Nosotros te informamos

9 PASOS PARA FORMALIZAR TU EMPRENDIMIENTO
Siete de cada
diez empresas peruanas son informales, según la cifra de la Cámara de
Comercio de Lima (CCL). Por ello, si cuentas con un emprendimiento y
deseas formalizarlo, ten en cuenta los siguientes pasos.
De caso contrario
Si has pensado en iniciar uno te recomendamos 5 Cosas que debes saber antes de emprender
1. Registrar el nombre de tu emprendimiento
El primer paso es verificar que en la Sunarp (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) no exista el mismo nombre o razón social idéntico. En caso ya esté registrado el nombre, tienes que buscar otra opción.
2. Elaborar la minuta
La minuta es el documento que contiene el proyecto de ley, indicando el tipo de empresa que se constituirá, datos de los socios y su aporte monetario o no monetario.
3. Validar la escritura pública
El notario revisa la minuta, adjuntando una constancia del capital, inventario de los bienes, y el certificado de Registros Públicos para generar la Escritura Pública.
4. Obtener el RUC de tu emprendimiento
Esta inscripción se realiza en la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). Para ello necesitas la escritura pública, la minuta de constitución y el documento que certifique la reserva del nombre de tu empresa.
5. Seleccionar el régimen tributario
Estableces cómo pagar los impuestos. Se puede elegir el Régimen Único Simplificado (RUS), Régimen Espacial de Renta (RER) o el Régimen General (RG).
6. Registro de planilla de tus colaboradores
Este proceso se efectúa en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Si ya cuentas con colaboradores en tu equipo, debes afiliarlos a un sistema.
7. Licencia
por la municipalidad
Se
solicita en el municipio donde se ubicará la empresa, el representante legal
debe tramitarla, de caso contrario la empresa podría recibir multas.
8. Obtener autorizaciones complementarias
Este permiso depende del rubro de tu emprendimiento, en el caso sea licorería, farmacia, transporte público o entre otros, vas a requerir otros tipos de autorizaciones.
9. Formalizar la facturación
La facturación para tu emprendimiento puede ser de forma manual o factura electrónica.